Entradas

MIS 25 AÑOS EN LA ENSAD: 1ERA ETAPA de 1985 a 1987

Imagen
Este 2024 estoy cumpliendo 25 años en la ENSAD  ( Escuela Nacional Superior de Arte  Dramático ), hoy UNAE (Universidad Nacional de Arte Escénico ). Claro, no han sido 25 años continuos por varias razones, pero sobre todo porque creo en los ciclos y en la renovación. Para mí, la ENSAD es fundamentalmente docencia; por eso considero necesarias las pausas, que permiten generar más experiencia y conocimiento para luego regresar a compartir lo aprendido. 25 años en los que he sido docente, Coordinador de la Carrera de Diseño Escenográfico, Director de Producción Artística y Director Académico, acompañando las gestiones de Alfredo Ormeño, Arturo Villacorta, Ernesto Cabrejos, José Enrique Mavila, Juan Rivera Saavedra, Jorge Sarmiento y Lucía Lora. Mi primer periodo fue de 1985 a 1987. Llegué a la escuela tras haber terminado la carrera de Arquitectura y cursar el segundo año de Pintura en la ENSABAP (Bellas Artes). Muchas cosas se cruzaron en ese momento: durante mis estudios u...

CV 2019

Imagen

¿Arquitectura para el teatro?

Imagen
El siguiente es un artículo que escribí en el año 2008 para la Revista ESTUDIO TEATRO de la ENSAD, Año 6 - N° 1 La arquitectura se preocupa por diseñar los edificios adecuados para albergar convenientemente las diversas actividades del ser humano, procura el refugio necesario para que las diferentes funciones sociales, personales e íntimas del ser humano puedan desarrollarse. Como vemos, la arquitectura ha sido, es y será siempre una actividad inherente a nuestra esencia, desde el más primitivo refugio en los albores de la humanidad, hasta el edificio más desarrollado tecnológicamente que podamos imaginar. La arquitectura así concebida marca, por tanto, grandes beneficios y también grandes diferencias entre nosotros. El teatro, una de las actividades humanas más antiguas rastreada en los ritos más primitivos, no escapa a esta regla: necesita de un espacio que le permita desarrollarse, que le sirva de refugio para crear y expresarse. Teatro de Epidauro En una r...

ALGUNOS TRABAJOS

Imagen

UN ACERCAMIENTO AL ESPACIO TEATRAL Y AL DISEÑO ESCÉNICO - INTRODUCCIÓN

Imagen
Se me ha estado solicitando que escriba un poco más sobre las diapositivas que he ido colocando en el blog, como consecuencia estoy convirtiendo en un libro esta serie de  post que son las diapositivas de algunas de mis exposiciones. Aquí una primera entrega. ------------------------------------------------------------------- Introducción En todo hecho teatral, la vida toma el escenario, se apropia del espacio, lo hace suyo y en este proceso de ocupación se descontextualiza a sí misma. Creo que esta afirmación no puede ser negada, ya que toda experiencia parte de la vida misma, la vida vivida por nosotros o vivida por otros, o si quieren vivida por nosotros a través de la experiencia del otro. Sin embargo esta vida no es la misma en la escena, es una vida descontextualizada, una vida extra cotidiana, una otra vida que se crea a sí misma, paralela, alterna, efímera. Cualquier experiencia nuestra se da en un espacio y en un tiempo. Por lo tanto el espacio teatral es único pa...

HACIA UNA SEMIÓTICA DEL ESPACIO TEATRAL - 8

Imagen

HACIA UNA SEMIÓTICA DEL ESPACIO TEATRAL - 7

Imagen